Emigrar a España, Aspectos a Tener en Cuenta
Mudarte a un nuevo país requiere mucha planificación, por eso y con la finalidad de ayudarte a llevar a buen término tu proceso migratorio, hemos elaborado esta lista en la que te damos a conocer aspectos a tener en cuenta en tu proceso migratorio.
Pero antes de comenzar con este artículo, queremos recordarte que somos Oficina de Atención Comercial Adeslas especializada en ofrecerte la mejor opción en cuanto a seguro médico para extranjeros en España.
Investigar antes de Emigrar a España.
Aún cuando parezca una obviedad, hay que destacar la importancia de investigar antes de emigrar a España. Pero, Cuáles son los factores que debemos tener en cuenta en la fase de investigación?
1. Posibilidades de obtener permiso de residencia en España:
Actualmente, son varias las opciones que tiene un extranjero para residir de forma legal en España:
- Visado de inversionistas
- Visado de estudios
- Visado no lucrativo
- Reagrupación Familiar
- Residencia de Ciudadanos de la Unión Europea y sus familiares
- Residencia por matrimonio
Sin duda, existen algunas supuestos más para solicitar residencia en España, pero los antes mencionados suelen ser los mas comunes.
2. Cultura, geografía, idiomas, historia y tradiciones:
Es importante tener al menos una idea general sobre el país que hemos elegido para hacerlo nuestro nuevo hogar; en este sentido, cabe destacar que España es un pais extraordinario con una inmensa riqueza cultural.
Geográficamente se divide en comunidades autónomas y hay que poner especial atención a las diferencias que existen entre estas comunidades, por ejemplo, aún cuando el idioma oficial es el castellano, seis de las diecisiete comunidades autónomas de España tienen además, junto con el castellano, otras lenguas como cooficiales.
En algunas comunidades de España, no conocer el idioma cooficial, puede presentar inconvenientes a la hora de buscar empleo en algunos sectores.
3. Conseguir Empleo al Emigrar a España:
En agosto de 2019, la tasa de desempleo en España, está en 13,8%; sin embargo, existen sectores específicos en los cuales hay una amplia demanda de profesionales y técnicos.
Por ejemplo, en los campos de tecnología, telecomunicaciones, mercadeo y ventas; hay ahora mismo muchas oportunidades.
En todo caso, para investigar sobre tus opciones y posibilidades de empleo, te recomendamos visitar páginas web como: infojobs, infoempleo, ineed y, por supuesto LinkedIn.
4. Educación y Escolarización:
Si vas a emigrar a España con niños o jóvenes, es necesario tener en cuenta esta información:
1. La Educación Infantil (entre los 0 y los 6 años) no es de carácter obligatorio; se reparte en dos etapas (1ª ciclo de 0 a 3 años y 2ª ciclo de 3 a 6 años).
2. La Educación Primaria (entre los 6 y los 12 años) tiene carácter obligatorio y comprende seis cursos. Es gratuita en instituciones públicas (sin importar el estatus migratorio del menor).
3. La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) consta de cuatro cursos, entre los 12 y los 16 años. Y también es gratuita en instituciones públicas sin importar el estatus migratorio del menor.
4. La educación secundaria post obligatoria se refiere a cuatro enseñanzas independientes entre ellas y que exigen para ser cursadas la posesión del título de la ESO: el Bachillerato (dos cursos), la Formación Profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio, y las enseñanzas deportivas de grado medio.
5. Si deseas contratar un Seguro médico para jóvenes te recomendamos ampliamente los seguros de Adeslas.
5. Emigrar a España y tener cubierta la Salud:
El sistema de salud pública de España, está considerado entre los mejores del mundo, sin embargo, en las ciudades más grandes como por ejemplo Madrid, Barcelona o Valencia, algunas prestaciones sanitarias tales como visitas a los especialistas o cirugías programadas, pueden presentar listas de espera de hasta 6 meses.
Por otra parte, los extranjeros que quieren emigrar a España, deben tener en cuenta que para ser beneficiario del sistema de salud pública español se debe estar en alguno de estos supuestos:
- Ser trabajador por cuenta ajena
- Ser trabajador por cuenta propia (autónomo)
- Ser hijo (menor de edad) o cónyuge de un trabajador por cuenta ajena o propia.
- Ser menor de edad y estar empadronado en España.
- Tener una discapacidad reconocida de más de 33%.
- Ser extranjero en situación irregular y estar empadronado (mínimo de tres meses) y demostrar mediante entrevista con trabajador social que no se cuenta con medios suficientes para asumir los costes de la sistencia sanitaria.
Una alternativa para los extranjeros en España, es la contratación de un seguro de salud para extranjeros.
6. Fiscalidad:
El gasto público español, por ejemplo sanidad, educación pública, pensiones…, se paga con los impuestos recaudados.
España es el cuarto país de La Unión Europea con el ranking más alto en cuanto a porcentaje de impuestos.
Existen diferentes impuestos, algunos para empresas y otros para personas físicas y autónomos. A continuación reseñamos los más comunes:
IVA:
En España el IVA se divide en:
IVA General (21%)
IVA Reducido (10%) se aplica a las entregas, adquisiciones intracomunitarias o importaciones de determinados bienes o servicios, por ejemplo: alimentos, productos sanitarios, viviendas, servicios de transporte, hostalería.
IVA Super Reducido (8%) se aplica a servicios como: peluquerías, estéticas, radio difusión, obras de arte, etc.
IRPF (Impuesto Sobre La Renta de Las Personas Físicas)
El porcentaje de este impuesto varía según los ingresos obtenidos durante el año, va desde 19% (para personas con ingresos anuales de hasta 12.450 euros) hasta el 45% (para quienes tengan ingresos superiores a 60.000 euros)
Cuando trabajamos por cuenta ajena, tenemos la posibilidad de que mensualmente la empresa retenga un porcentaje de nuestro salario (hasta un 14%) para “entregárselo” a Hacienda en nuestro nombre
Es por ese motivo que en algunos casos, al momento de presentar nuestra declaración, nos sale a “devolver”, dependiendo de los gastos que tengamos para desgravar y de la situación familiar de cada contribuyente , por jemplo, si tiene a su cargo hijos menores de edad o con discapacidad.
Para asesoría personalizada en temas de fiscalidad, te recomendamos contactar con expertos en Asesoría Fiscal.
En conclusión:
España puede ser una excelente elección como país de destino, siempre que se planifique adecuadamente todo el proceso migratorio.
Es necesario investigar detenidamente las opciones de ciudades y comunidades autónomas que más nos conviene para establecernos.
Por otra parte, tener un panorama claro de las ofertas de empleo a las cuales podemos aplicar será determinante en el éxito del proceso migratorio.
Dejamos para una próxima entrada dos temas fundamentales al momento de valorar la posibilidad de emigrar a España: vivienda y transporte.