Si todavía no has decidido adonde emigrar tal vez la información que te vamos a suministrar en la presente entrada  te ayude a tomar esa tan importante decisión.

También puedes darte una vuelta por el post antes de emigrar, allí encontrarás algunos tips útiles en el proceso migratorio.

Son 194 países (reconocidos por la O.N.U.) los que conforman el mundo pero, cabe destacar que, entre todos hay uno que (en nuestra opinión), satisface la mayoría de las expectativas que tenga quien ande en busca de una mejor forma de vida, y ese país es: España.

Recuerda que si necesitas un seguro médico para extranjeros que sea válido para tu trámite de extranjería, visita nuestra pagina Adeslas Extranjeros, podemos ofrecerte asesoría personalizada.

¿Por qué España? 

En primer lugar son muchas y muy variadas las razones por las que emigrar a  España puede ser una excelente alternativa.

Así, a continuación te presentamos algunas de esas razones, aclarándote que, por cuestión de “espacio”, no las podemos señalar todas.

Espacio geográfico y población: 

España cuenta con una superficie de 505370 km²  mientras que la superficie de Francia es de 643801 km², lo que convierte a España en el segundo país más grande de la Unión Europea (UE). Su población está conformada por 47 millones de personas, la mayoría de ascendencia europea y latinoamericana. 

Atractivo para los inmigrantes:

 

España ocupa el 4º puesto a nivel mundial como destino preferido para los inmigrantes; y el 3º en lo relacionado con la conciliación entre la vida personal y laboral, lo que da como resultado el que se convierta en una sociedad abierta y amigable para los profesionales y turistas extranjeros.

Expectativa de vida:

Por encima de todo cabe destacar que España es el país que cuenta  con la más elevada “media de esperanza de vida” en el mundo: 85.8 años, por encima de Japón (85.7), Singapur (85.4), Suiza (85.2), Portugal (84.5), Italia (84.5), Israel (84.4), Francia (84.3), Luxemburgo (84.1), Australia (84.1). Tal longevidad es debida a varios factores:

 

1.- España cuenta con el sistema de salud pública considerado como el tercero mejor del mundo.

 

2.- Sin duda, siendo el costo de vida en España más bajo que en la mayoría de los países europeos, su población tiene una mejor alimentación.

 

3.- Además España es famosa por sus saludables verduras frescas mediterráneas, pescado y aceite de oliva; en una palabra la famosa “dieta mediterránea”.

 

Bienestar físico y mental:

España se ubica en el primer lugar de Europa, en lo relacionado con el bienestar físico y mental de su población, por encima de Francia (7º), Alemania (24º), Irlanda (9º), Italia (32º) y el Reino Unido (29º)

Democracia plena:

 

La EIU (Economist Intelligence Unit – en español – Unidad de Inteligencia Económica), del grupo The Economist (publicación semanal en inglés, con sede en Londres), que pretende determinar el rango de democracia en 167 países, de los cuales 166 son estados soberanos y 165 son estados miembros de las Naciones Unidas, clasifica los regímenes de gobierno en: Democracias plenas, también en Democracia imperfecta, Regímenes híbridos y Regímenes autoritarios; ubicando a España en el décimo noveno (19º) lugar, con una puntuación de 8,08 sobre 10, entre las democracias plenas.

Historia y cultura:

Según la UNESCO España es el tercer país del mundo (con 48 sitios), en lo relacionado con el registro del Patrimonio Mundial de la humanidad (lo que incluye tanto sitios naturales, como culturales o históricos), el primer lugar lo ocupan Italia y China con 55 sitios cada uno.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), está formado por las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. 

Economía:

Atendiendo a su Producto Interno Bruto (PIB), nos encontramos con que (según el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial), España ocupa el decimo tercer lugar (13º) en una lista que incluye a 194 países.

Países desarrollados:

España ocupa el vigésimo sexto lugar (26º) en la lista de países con “muy alto” índice de desarrollo humano.

Industria: 

A continuación mencionamos algunas de las actividades industriales que se llevan a cabo en España, es de hacer notar que por cuestiones de espacio no podemos mencionarlas todas.

Industria agroalimentaria – Actividades extractivas – Industrias metalúrgicas – Industrias energéticas y químicas – Maquinaria – Energías renovables – Material eléctrico y electrónico – Sectores petroquímicos y energéticos – Construcciones navales y aeronáuticas – Telecomunicaciones – Automoción – Joyería – Extracción y transformación del mármol – Calzado – Productos lácteos – Madera y el mueble – Instalaciones solares y eólicas – Vehículos de motor – Partes piezas y accesorios no eléctricos para vehículos de motor y sus motores – Electricidad – Electrodomésticos – Papel y cartón – Motores eléctricos – Transformadores eléctricos – Generadores eléctricos – Alimentos preparados para animales de granja – Carne fresca y en conserva – Plásticos en formas primarias – Maquinaria de elevación y manipulación – Textiles… y un largo etcétera.

Turismo:

Durante el año 2018, según la OMT (Organización Mundial de Turismo), 82.7 millones de turistas hicieron de España su lugar de destino, ubicándola en el segundo lugar, después de Francia (89.4 millones) y por encima de Estados Unidos (79.6 millones).

En lo que se refiere a los países del mundo que más ingresos reciben por concepto del turismo, España ocupa el segundo lugar después de Estados Unidos y por encima de Francia.

En este año (2019) hasta el mes de julio, han visitado España 48,060821 millones de turistas.

Playas con “banderas azules”:

España ocupa el primer lugar en el mundo, con 587 playas,  entre los países con banderas azules otorgadas a playas.

Desde el año 1987 la Fundación Europea de Educación Ambiental, distingue anualmente con el galardón “Bandera Azul” a las playas que satisfacen condiciones específicas de instalaciones y condiciones ambientales, tales como: prestación de servicios generales, calidad del agua, ordenación del medio ambiente y seguridad, entre otras.

Guía Michelin – Gastronomía:

 

España pasó de 195 estrellas de la edición 2018 a 206 en la 2019, ubicándose  en la quinta posición, a nivel mundial, por detrás de Japón, Francia, Alemania e Italia.

Educación:

La educación básica y media, en España, es obligatoria y gratuita.

España es conocida por ser un destino académico por excelencia, la actividad universitaria tiene un nivel bastante alto y es prioritaria en todo el territorio nacional, después de Inglaterra e Irlanda España es el tercer país europeo de destino de estudiantes universitarios extranjeros.

La universidad de Barcelona, la universidad autónoma de Madrid y la universidad autónoma de Barcelona en el 2017 fueron incluidas en el “top 20” del “World University Rankings”.

Si estás tramitando un visado para estudiante en España, te interesa leer Seguro para Estudiantes extranjeros en España.

Producción científica de calidad:

Según la empresa Digital Science que forma parte del grupo de publicaciones científicas británico Nature, España se posiciona en el décimo (10º) lugar en el aspecto “Producción Científica de Calidad”, entre el selecto grupo conformado por 25 países, superada sólo por EEUU, Alemania, China, Japón, Reino Unido, Francia, Canadá, Corea del Sur e Italia, y superando a Suiza, Australia, Países Bajos, India, Taiwán, Israel, Singapur, Suecia, Bélgica, Dinamarca, Austria, Rusia, Hong Kong, Brasil y Finlandia.

 

Seguridad:

España ocupa el décimo quinto (15º) lugar entre los países más seguros del mundo, y el undécimo (11º) del Continente Europeo, debido a: Seguridad:

  • Un riesgo mínimo en desastres naturales.
  • La seguridad personal (España posee uno de los índice delictivos más bajo del mundo)
  • La nula conflictividad tanto en la UE, como en el país.

Transporte

Autopistas y autovías

España, sólo por detrás de China y Estados Unidos (EE.UU.), es el tercer país en el mundo, y el primero de la Unión Europea (U.E.), por encima de Alemania y Francia (segundo y tercero respectivamente), con el mayor número de kilómetros de autopistas y autovías.

Vías férreas:

España ocupa la primera posición en Europa, y la segunda en el mundo (después de China), como el país con más y mejor red ferroviaria de alta velocidad, movilizando a casi seis millones de pasajeros cada año.

La excelencia en lo que se refiere al transporte, por vía férrea, de larga, media o corta distancia, es manifiesta.

En las ciudades más importantes existe el servicio conocido como “Cercanías”, mediante el cual es posible viajar por las provincias de un extremo al otro.

Transporte público:

Las estaciones terminales en España, como la de Atocha y la de Chamartín, en Madrid, o la de Nord y Sants, en Barcelona, enlazan con otros medios de transporte público como el metro o la red de autobuses e inclusive los tranvías.

Es de hacer notar que el transporte público en España es muy moderno, cómodo, seguro y por sobre todas las cosas puntual.

Gracias a lo bien cuidada y atendida red de carreteras que cubre el país, España puede ser recorrida en autobús.

Transporte aéreo:

El año 2018 los aeropuertos de Madrid (Barajas – Adolfo Suarez), el de Barcelona (El Prat – Josep Tarradellas) y el de Palma de Mallorca (Aeropuerto Internacional de Son Sant Joan), ocuparon las posiciones sexta (6ª), séptima (7ª) y decima novena (19ª) respectivamente, según el informe “Top 30 de Aeropuertos Europeos” del ACI (Airports Council International Europe – Consejo de Aeropuertos Internacionales de Europa), en lo relativo al tráfico de pasajeros, lo que convierte a España en el único país que tiene tres aeropuertos en esa clasificación.

Telecomunicaciones:

La compañía de telecomunicaciones más importante de Europa y la quinta a nivel mundial se encuentra en España, estamos hablando de ​ Telefónica S.A. La compañía tiene tres marcas comerciales principales: “Movistar” para España e Hispanoamérica, “O2”  para toda Europa y “Vivo” para Brasil.

Son veinte las Operadores de Internet que prestan sus servicios (fibra, móvil, fijo, tv y empresas), en España;  algunas con red propia como: Movistar, Vodafone, Orange, MásMóvil (en un pequeño porcentaje de su fibra) y Euskaltel (en el territorio del País Vasco).

Entre las OMV (Operadores móviles virtuales), es decir que no cuentan con red propia podemos señalar: Yoigo, Jazztel, Lowi, Amena, Tuenti, O2, PepePhone, Telecable, Eurona, Digi Mobil, Adamo, Oceans, LlamaYa, Suop y Parlem. 

El hecho de que haya tantas Operadores de Internet permite que los consumidores salgan favorecidos en lo que se refiere a precios, servicios y ofertas, debido a la competencia entre las diferentes operadoras.

Algunas reseñas sobre España:

 

Población: alrededor de 46,4 millones

Ciudad capital: Madrid (y la ciudad más grande)

Idiomas principales: el español (conocido como castellano segundo idioma más hablado del mundo, sólo por detrás del chino mandarín), es el idioma oficial. Hay varios idiomas regionales, como el catalán, el gallego, el vasco, el valenciano. El inglés es ampliamente hablado y entendido.

Religión: La religión principal es el catolicismo, sin embargo hay amplia libertad de culto, por lo que también se practican otras religiones, tales como el Islam, el budismo, el judaísmo y otras denominaciones cristianas.

Sistema político: monarquía constitucional parlamentaria unitaria

Hora: GMT + 1 (GMT + 2 desde finales de marzo hasta finales de octubre)

Electricidad: 220 o 225 voltios, 50Hz. Se utilizan enchufes de estilo europeo con dos pasadores redondos.

Moneda: Euro (EUR)

Código de marcación internacional: +34

Dominio de Internet: .es

Números de emergencia: 112 (emergencias generales)

Tráfico por carretera: Se conduce por la derecha

 

Conclusión:


Finalmente, por todo expuesto en esta entrada es que no dudamos en decir que España podría ser considerado como el mejor país para emigrar, toda vez que, como dijimos al principio “
satisface la mayoría de las expectativas que tenga quien ande en busca de una mejor forma de vida”. 

Recuerda que si necesitas asesoría jurídica para tu trámite de residencia o para abrir una empresa en España, puedes contactar con los expertos de Asa Asesores.

5/5 - (1 voto)