
¿Qué es el Síndrome de Ulises?
Antes de profundizar en el concepto de Síndrome de Ulises, nos gustaría comentarte que si eres extranjero viviendo en España puedes tener acceso a la sanidad privada por mucho menos de lo que imaginas; dale un vistazo a nuestras opciones de seguro médico para extranjeros y contacta con nosotros.
El Síndrome de Ulises, consiste en un cuadro de estrés o de duelo muy intenso que viven los inmigrantes que hacen una migración muy difícil, aquellos que no pueden tener a su familia, que no pueden entrar en el mercado laboral, por la razón que viven sin derechos, y en indefensión.
Esta definición la da el psiquiatra español, Joseba Achotegui, director del SAPPIR (Servicio de Atención Psicopatológica y Psicosocial a Inmigrantes Refugiados) del Hospital San Pedro Claver de Barcelona y además profesor titular de la Universidad de Barcelona;
Cabe destacar que se considera que Joseba Achotegui es quien ha descubierto el Síndrome de Ulises.
¿Cuál es la sintomatología del “Síndrome de Ulises”?
Los síntomas más comunes y relevantes del “Síndrome de Ulises” suelen ser: la cefalea o dolor de cabeza, problemas para dormir, por ejemplo, falta anormal de sueño y/o dificultad para conciliarlo, tristeza, melancolía y nerviosismo.
A los síntomas indicados en el párrafo anterior, también se les debe agregar, entre muchos otros, la ansiedad (Taquicardia, palpitaciones, opresión en el pecho. Etc.), pensamientos recurrentes (que te vienen a la cabeza una y otra vez), irritabilidad.
¿Cuáles son los estresores del “Síndrome de Ulises”?
En primer lugar debemos señalar el alejamiento obligado de los seres queridos, seguido de la desilusión al no alcanzar las metas fijadas cuando se decide emigrar, la falta de oportunidades, el desasosiego vivido durante el viaje al ir escondidos en camiones o pasar los controles migratorios.
El Duelo Migratorio y el “Síndrome de Ulises”
Se denomina duelo migratorio al estrés y tensión que se genera como resultado de emigrar.
Según el psiquiatra Joseba Achotegui existen 7 duelos en relación a: la familia, la lengua, la cultura, la tierra, el estatus social, el grupo de pertenencia y los riesgos físicos.
Que el inmigrante en algún momento sienta nostalgia es una consecuencia normal de lo que se conoce como “duelo migratorio”, en contraste, con el “Síndrome de Ulises” que es un duelo migratorio extremo, por las duras circunstancias en las que se emigra.
¿El “Síndrome de Ulises” es una enfermedad mental?
Sin duda no lo es, ya que solo se trata de un evidente estado de temor, de estrés, de dificultad, a consecuencia de los factores señalados a lo largo de esta entrada y que harían que cualquier persona en esas circunstancias se encontrara mal.
EL “SÍNDROME DE ULISES” EN ESPAÑA
Cabe destacar que los rasgos característicos del inmigrante, en España, con “Síndrome de Ulises” son:
1.- La procedencia: generalmente son de origen latinoamericano, magrebí o subsahariano.
2.- La edad, que oscila entre los 30 y 45 años.
3.- El tiempo que lleva en España y que varía entre 2 y 5 años.
4.- El estatus migratorio: se encuentra en situación irregular.
Conclusión
La crisis migratoria está siendo enfrentada por muchos países, lo que implica cuantiosos desafíos para dichos países, en particular la lucha contra el estrés, causante de alteraciones mentales.
Cincuenta millones de emigrantes en el mundo, según han detectado investigadores, padecen lo que han llamado “El Síndrome de Ulises”, cabe destacar que dicho síndrome se manifiesta particularmente entre aquellos emigrantes que no han cumplido sus expectativas.
Por último, es importante recordar que aún cuando el Síndrome de Ulises no está catalogado como enfermedad, en caso de presentar los síntomas, es recomendable buscar ayuda profesional.
¿Necesitas un seguro médico para solicitar visado o residencia en España?
Somos Oficina de Atención Comercial Adeslas, especialistas en seguros para extranjeros.
Te asesoramos vía correo electrónico y también por WhatsApp sin importar en qué lugar te encuentres.
Solicita Asesoría personalizada:
+34 627 004 439
Publicaciones Recientes en Nuestro Blog
Seguro Para Estudiantes Extranjeros en España
¿Cómo debe ser el seguro médico para estudiantes extranjeros en España? El seguro médico para estudiantes extranjeros en España, debe incluir algunas coberturas y características muy especiales; de acuerdo a lo exigido por el Gobierno de España: En primer lugar, debe...
Seguro Médico para Tarjeta Comunitaria
El Seguro Médico para Tarjeta Comunitaria es uno de los requisitos que exigen las leyes migratorias españolas para que una persona no comunitaria pueda residenciarse en territorio español. La tarjeta comunitaria, o también llamada tarjeta de familiar comunitario,...
Adeslas Ofertas
Si te has pensado todo el año en cual póliza de seguros contratar, Adeslas ofertas te trae el seguro más completo con la más atractiva promoción antes de culminar el 2022. Tres meses de un potente paquete de las pólizas más completas de la cartera de esta...
Adeslas Seguro Ginecológico
Cuando se trata de los cuidados de la salud, el ser humano debe estar atento a varias partes de su cuerpo porque cada una requiere cuidados particulares, y el sistema reproductor no escapa de ello, siendo una excelente idea para las mujeres contratar la póliza Adeslas...
Asegurar recién nacido Adeslas
Traer un hijo al mundo es uno de los episodios más fantásticos, retadores y hermosos que pueda vivir un ser humano, y para disfrutarlo en su totalidad conviene contar con un respaldo como el que da la póliza para asegurar recién nacido Adeslas. Esto se recomienda...
¿Qué es el copago en un seguro de salud?
El acceso garantizado a los servicios de atención sanitaria es imprescindible para tratar cualquier afección o emergencia que se pueda presentar, y si te interesa contratar un seguro médico privado sin copago, es necesario que tengas claro qué es el copago en un...
Seguro médico con fisioterapia
Una lesión puede estar a la orden del día y no solo la padecen quienes realizan deportes. Desde estar frente al computador, una mala postura o bien una enfermedad que produzca reducida movilidad es suficiente para necesitar un seguro médico con fisioterapia. Las...
Seguro médico cubre reproducción asistida
El seguro médico que cubre reproducción asistida es aquel que ayuda a parejas que tienen problemas para tener embarazos exitosos. Ya sea por infertilidad o esterilidad, la reproducción asistida conlleva procedimientos de alta tecnología para evitar embarazos...
Seguro médico sin límite de edad
Contratar una póliza de seguro cuando eres adulto mayor puede resultar cuesta arriba. Sin embargo, el seguro médico sin límite de edad de Adeslas Senior es la póliza que rompe con esta regla ya que puedes contratarlo hasta los 85 años. Esto, además, de que una vez que...
Seguro Médico Para Recién Nacidos
Tener un seguro médico para recién nacidos es una decisión inteligente que le garantiza a tu hijo cuidados sanitarios importantes para su desarrollo y su salud. Los recién nacidos son especialmente delicados cuando se trata de enfermedades, medicamentos y factores...
Seguro tercera edad
La tercera edad es una etapa muy complicada de la vida, llena de dolores y complicaciones de salud repentinas, es por esto que resulta apremiante la necesidad de contar con un seguro tercera edad de Adeslas. Mientras pasan los años, la salud se va deteriorando y los...